Ref: arxiv.org/abs/1310.4691 :Time From Quantum Entanglement: An Experimental Illustration
Este es un descubrimiento de mucho alcanze, pongo un articulo donde se intenta explicar, pero tiene mucha profundidad y tendremos que tener más tiempo para digerirlo, el resumen del descubrimiento es que el tiempo no existe como tal, lo experimentamos al evolucioanar dentro de nuestro propio universo pero si pudieramos observarnos desde fuera de este universo, lo que nosotros llamamos tiempo, y que experimentamos como cambios, desde fuera de nuestro universo no podriamos observarlos, no existirian, la percepcion del tiempo, los cambios en el sistema estarian asociados, a la expresion o evolución de la individulidad de cada existencia de cada particula o de cada fotón, generando su propia secuencia en el universo en donde se están expresando.
Esto implica que el tiempo nos es una cualidad que tenga un entidad propia, no es una dimensión más, como se venia introduciendo hasta ahora en la teoria de la relatividad, se hablaba de dimensiones temporales, pero puede que no tenga el sentido que queriamos darle.
A parte de esta teoria existe otra, que explicaremos en otro articulo, en la que afirma que el echo de que cada particula o individualidad puede generar su propia secuencia de cambios o linea de tiempo es lo que permite que puede expermientar o tener cierto libre albredio, tema muy controvertido al que tambien tendremos que dar más vueltas.
La fisica está apunto de derribar las nociones que tenemos acerca del universo, por lo que hay que estar muy atento a sus ultimas jugadas.... vamos hacer una serie de articulos intentado contarlo, cada vez se hace más dificil entender en profundidad todas las implicaciones que tiene todo esto.
Leer más: Hito: El tiempo no existe, es una propiedad que surge de un efecto cuantico
Entrevista a
Jean-Pierre Garnier Malet, padre de la teoría
del desdoblamiento del tiempo, publicada en La Vanguardia
- Tengo 70 años.
Vivo en París. Casado, 2 hijos y 3 nietos.
Soy doctor en Física, mi especialidad es la mecánica de los fluidos. La
política debe sustentarse en la tolerancia. Tengo la certeza de que hay
que
pensar en los demás como nos gustaría que los demás pensaran en
nosotros.
- Su teoría ¿está
avalada por la ciencia?
- La respetada
revista American Institute of Physics de
Nueva York y su comité científico la han validado publicándola en el
2006
porque es una teoría que ha permitido, primero, prever, y luego,
explicar la
llegada de planetoides al sistema solar. ¿Quiere que le explique para
qué sirve
la ley del desdoblamiento del tiempo?
- Sí, pero
sencillito.
- Tenemos dos
tiempos diferentes al mismo tiempo: un segundo
en un tiempo consciente y miles de millones de segundos en otro tiempo
imperceptible en el que podemos hacer cosas cuya experiencia pasamos
luego al
tiempo consciente.
Según la noticia con la que los medios de comunicación nos han bombardeado desde hace unas semanas, el Universo es plano. Pero, ¿esto qué quiere decir? ¿Es acaso el Universo como un campo de futbol o como la superficie de una mesa? ¿Está el Universo espachurrado hasta parecer como una hoja de papel? Si es esto lo que nos quieren decir, la verdad es que no habría que prestarles demasiada atención. Nuestra experiencia más directa nos muestra que esto no puede ser así. Por ejemplo, sabemos que la Tierra, el planeta en que vivimos, y todo lo que la rodea, la Luna y el Sol, etc., no cumplen esa condición. ¿Que ocurre entonces?
Bonito artículo para abrir la mente al universo de la antimateria…