Una de las enseñanzas que dejó Gurdjieff, y que recopiló Rodney en el imprescindible libro "El Desarrollo de la Luz", es la concepción de los planetas como seres en evolución constante, según esto la tierra llegaría a ser un sol y la luna evolucionaría a ser como la tierra, y asi sucesivamente... Según el, la luna se alimentaba literalmente de la vida orgánica de la tierra, por tanto la luna estaría creciendo a partir de la energía que le cede la tierra, concretamente de los excedentes energéticos de la tierra...
Leer más: Gigantescas cuerdas magnéticas entre el Sol y la Tierra
El Polo Norte magnético ha cuadruplicado su velocidad de desplazamiento en los últimos años debido, supuestamente, a los movimientos geomagnéticos ocurridos en el centro de la Tierra. En los próximos años, el norte magnético, abandonará Canadá para trasladarse, se presume a la Siberia.
Efectivamente, el “Polo Norte” magnético se está desplazando a una velocidad inusitada y en los primeros meses del 2005 habrá dejado de estar en Canadá para dirigirse a Rusia. Su velocidad de desplazamiento ha aumentado enormemente, pasando de los 10 kilómetros por año en 1970, a los 40 kilómetros anuales de la actualidad. Según Larry Newitt, el motivo de esta aceleración en el desplazamiento del polo magnético se debe a sacudidas geomagnéticas que se producen en el centro de la Tierra.

A mediados de la década del 50, el Dr. Schumann quien prestaba servicios en la UTN de Munich, Alemania, descubrió un efecto de resonancia en el sistema Tierra-Aire-Ionosfera, que mostraba la particularidad de polarizarse e imponer posibles direcciones perpendiculares de vibraciones. En Física, a este efecto se le denomina “Onda transversal-magnética”. y al descubrimiento del Dr Schumann le fue llamado, y es hoy conocido con el término de “Resonancia Schumann”. (Las resonancias son correlaciones de partículas. En un sistema de partículas en interacción, la aproximación al equilibrio de éstas se debe a las resonancias. Los campos en interacción también crean resonancias) (Ver también Resonancia Mórfica o Campos M).
La fuerza del campo magnético terrestre ha disminuido un 10% en los últimos 160 años.
De seguir debilitándose, una nueva inversión de los polos podría producirse dentro de 1.500 años. La fuerza del campo magnético terrestre ha disminuido un 10 % en los últimos 160 años, mucho más rápido de lo que podría esperarse por evolución espontánea, debido en gran medida a su debilitamiento en una región del Atlántico Sur conocida como “anomalía sudatlántica”. Este debilitamiento del campo magnético aumenta la vulnerabilidad del planeta a las radiaciones cósmicas y anuncia su posible desaparición dentro de 1.500 años, asi como una nueva inversión de los polos tal como ocurrió hace 780.000 años.